29 junio, 2024

Registran zona de baja presión cerca de Yucatán, podría ser segundo huracán

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó sobre la formación de una zona de baja presión en el sureste de la Península de Yucatán, la cual presenta probabilidad de desarrollo ciclónico.

Tras el comienzo de la temporada de huracanes 2024 se ha incrementado la posibilidad de formación de ciclones en ambos litorales de México.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, para esta temporada de ciclones se ha pronosticado la formación de 15 a 18 sistemas en el Océano Pacífico. Y de 20 a 23 para el Océano Atlántico.

Por su parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil, señala que un ciclón tropical es un “fenómeno natural que se origina y se desarrolla en mares y aguas cálidas y templadas, con nubes tempestuosas y fuertes vientos y lluvias”.

Otra definición, en este caso de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los describe como “una masa de aire cálido y húmedo con vientos fuertes que giran en forma de espiral”.

Conagua informó que la formación de una zona de baja presión al sureste de la Península de Yucatán mantiene este jueves, y durante las próximas 48 horas, un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico.

Actualmente, la zona de baja presión de localiza aproximadamente a 395 kilómetros al sureste de Chetumal, Quintana Roo, y se desplaza “lentamente” en dirección oeste-noroeste.

La posible formación del segundo ciclón tropical de la temporada afectaría estados como Quinta Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y Veracruz.

Related Post

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *