Con el objetivo de que los niños de entre 6 meses y 5 años tengan completo su esquema de vacunación, la secretaría de salud, a través de la jurisdicción sanitaria No 6 de La Piedad, estará realizando una jornada de vacunación que inicia el 26 de abril y terminará el 3 de mayo, aplicando todos los biológicos que se encuentran en el cuadro de salud.

De acuerdo con lo señalado por autoridades de salud en La Piedad, con estas actividades se espera reforzar la inmunidad en los niños, sobre todo ante enfermedades como el sarampión, que ha tenido brotes importantes en el país, de manera que se evite su propagación.

Para ello, se ha planeado colocar varios puestos de vacunación que estarán ofreciendo servicio de forma gratuita en algunos puntos de la ciudad, para acercar los servicios a la población y evitar que la gente tenga que desplazarse hasta las instalaciones del centro de salud.

Los puestos de vacunación estarán instalados solamente el sábado en Abarrotes el pirul de la colonia Ciudad del sol; Afuera de la iglesia de la colonia Santa fe; afuera de Abarrotes Reyna en calle Apatzingan esquina con Ixtlán de la colonia Vasco de Quiroga; Frente a la escuela en calle uva esquina con durazno de la colonia Camuchin, donde se trabajará desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde, para vacunar a todas las personas así lo soliciten.

Piden a los padres de familia, tener la conciencia de llevar a vacunar a sus hijos, ya que de esta manera se mantienen perfectamente protegidos ante enfermedades que se había creído erradicadas en nuestro país, pero de las que se han detectado brotes que deben ser controlados.

Por otro lado, señalan que En 2021-2023 no se alcanzó la meta de cobertura de vacunación (95%) para ninguna vacuna investigada, mientras que según datos estadísticos entre el 2021-2023, las niñas y niños de 12 a 23 meses y de 24 a 35 meses de edad tuvieron coberturas estimadas por esquema de vacunación completo para la edad de 45.6%.

La reducción de cobertura en los últimos años no es exclusiva de México ya que se han estancado o incluso retrocedido las coberturas de vacunación a nivel global entre 2010 y 2019. Por otro lado, entre el 2021-2023, vivían en México 81 mil 583 Neonatos que luego de haber cumplido un año, poseedores de
cartilla, no habían recibido ninguna vacuna (dosis cero), en comparación con 2012 cuando vivían 61 mil 845 Neonatos de la misma edad, también poseedores de cartilla sin ninguna vacuna, lo que representa un incremento en la falta de interés de los padres de familia por llevar a vacunar a sus hijos.

Sin embargo, se estima que, en 2025, el presupuesto destinado a la vacunación de niños, niñas y adolescentes será menor que el del año anterior.

De acuerdo con el Paquete Económico para el 2025, el programa de vacunación etiquetado entre los “Recursos para la atención de niñas, niños y adolescentes” sufrirán un recorte presupuestal del 21.75 %, equivalente a aproximadamente 1.27 mil millones de pesos en términos reales, con base en cifras obtenidas con la herramienta de calculadora deflactor de la organización Fundar.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) reportó que la disminución del presupuesto de 2024 a 2025 fue del 18.4 %, pero sin considerar la inflación. El año anterior, el gasto previsto fue de 5 mil 601 millones 725 mil 740 pesos, mientras que para 2025 se autorizaron 4 mil 571 millones 752 mil 397 pesos.

Por Staff

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *