La Oficina de Celebraciones Litúrgicas de la Sede Apostólica ha dado a conocer este martes el calendario de celebraciones que el Papa León XIV presidirá entre noviembre de 2025 y enero de 2026, meses marcados por la clausura del Jubileo Ordinario y por varias citas de gran relevancia espiritual y eclesial como la Navidad.

El próximo 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos, el Santo Padre celebrará la Santa Misa en la Plaza de San Pedro a las 10:30 horas (hora local). Durante la liturgia proclamará a San John Henry Newman como Doctor de la Iglesia, en el marco del Jubileo del Mundo Educativo.

Dos días después, el 3 de noviembre, el Pontífice presidirá en la Basílica Vaticana, a las 11:00 horas, la Santa Misa en sufragio del Papa Francisco y de los cardenales y obispos fallecidos a lo largo del último año.

El 9 de noviembre, Solemnidad de la Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, León XIV se trasladará a la catedral de Roma, donde celebrará la Misa a las 9:30 horas.

El calendario jubilar tendrá un nuevo hito el 16 de noviembre, cuando el Papa presida en San Pedro a las 10:00 horas la Misa del XXXIII domingo del Tiempo Ordinario, coincidiendo con el Jubileo de los Pobres.

Una semana más tarde, el 23 de noviembre, en la Solemnidad de Cristo Rey del Universo, la liturgia se celebrará en la Plaza de San Pedro a las 10:30 horas, con motivo del Jubileo de los Coros y Corales.

Con el inicio de diciembre, el Santo Padre renovará una de las tradiciones más queridas por el pueblo romano: el 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, acudirá a la Plaza de España a las 16:00 horas para el tradicional acto de veneración a la Virgen.

El 12 de diciembre, memoria de la Virgen de Guadalupe, presidirá la Santa Misa en la Basílica Vaticana a las 16:00 horas, mientras que el 14 de diciembre, III domingo de Adviento, celebrará en San Pedro a las 10:00 horas la Misa del Jubileo de los Presos.

Las celebraciones navideñas se abrirán con la Misa nocturna de la Natividad del Señor, el 24 de diciembre a las 22:00 horas en San Pedro. Además, el calendario litúrgico del Papa León XIV para los próximos meses incluye una novedad de gran valor simbólico: la celebración de la Misa del día de Navidad, el 25 de diciembre a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro.

La Santa Misa de la mañana de Navidad permite, además, que los fieles peregrinos presentes en Roma vivan el nacimiento de Cristo en el corazón de la cristiandad con la riqueza completa de sus signos litúrgicos.

Al día siguiente, el Papa celebrará la Misa del día de Navidad a las 10:00 horas y, desde la Logia Central de la Basílica Vaticana, impartirá la tradicional bendición Urbi et Orbi a las 12:00 horas.

El 31 de diciembre, a las 17:00 horas en San Pedro, el Pontífice presidirá las Primeras Vísperas y el Te Deum en acción de gracias por el año transcurrido.

Con la llegada del nuevo año, el 1 de enero de 2026, Solemnidad de Santa María Madre de Dios y LIX Jornada Mundial de la Paz, León XIV celebrará la Santa Misa en San Pedro a las 10:00 horas.

El 6 de enero, Solemnidad de la Epifanía del Señor, tendrá lugar uno de los momentos culminantes del Año Santo: en la Basílica Vaticana a las 9:30 horas, el Papa cerrará la Puerta Santa y presidirá la Misa de clausura del Jubileo Ordinario 2025.

Finalmente, el 11 de enero, fiesta del Bautismo del Señor, el Santo Padre presidirá en la Capilla Sixtina a las 9:30 horas la Misa y el bautismo de varios niños, siguiendo una tradición instaurada por San Juan Pablo II.

Por Staff

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *