La tarde del martes, diputados del congreso del estado de Chihuahua aprobaron una reforma al artículo 8º de la Ley Estatal de Educación, que obliga a escuelas públicas y privadas a priorizar la enseñanza tradicional del idioma español
En esta aprobación de prohíben expresiones como “todes”, “compañeres” o “niñes” por lo que deben quedar fuera del aula.
Ademas, esta iniciativa fue impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente del Partido Acción Nacional (PAN), con un texto aprobado que cita que ahora las autoridades escolares tienen que acatar el uso correcto del idioma español en todos los planteles de educación básica, desde públicos hasta particulares con reconocimiento de validez oficial.
El diputado PANista, argumentó que el idioma español ya es inclusivo y que las nuevas formas son un “distractor” en la educación, por lo que aseguraron que “imponer formas de hablar es un acto autoritario”.
Con esta acción, Chihuahua se convierte en la primera entidad en México en adoptar una medida de este tipo, argumentando que se busca asegurar el “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español” en el sistema educativo.