durante su conferencia mañanera de este martes, Claudia Sheinbaum, presidente de México, anunció lo que será una nueva versión del “Plan Michoacán” con el cual se pretende recuperar la tranquilidad de la ciudadanía, mismo que sugiere diversas acciones a considerar, en el que se tome en cuenta la voz del pueblo para trabajar en conjunto, sobre todo con la gente de Uruapan.

Pero antes de dar paso a conocer el proyecto de seguridad del gobierno actual, vale la pena recordar que, en el 2014, durante la administración de Enrique Peña Nieto, se presentó un plan Michoacán que consistió en 5 ejes fundamentales basados en economía familiar y empleos; educación y cultura para la prosperidad; infraestructura moderna y vivienda digna; salud y seguridad social, y desarrollo social y sustentabilidad.

Bajo la premisa de que la violencia no se combate con más violencia y que lo importante es prevenir, el proyecto se enfocó en los municipios de Morelia, Apatzingán, Uruapan y Lázaro Cárdenas con el objetivo de prevenir la violencia con acciones sociales que permitan lograr la cohesión comunitaria y la reconstrucción del tejido social en el estado.

En aquel entonces Jesús Reyna y Alfredo Castillo eran quienes representaban a la máxima autoridad en el estado y plantearon 10 pasos para alcanzar la meta de recuperar la entidad en materia de prevención:

Mecanismo de evaluación de impacto a indicadores y objetivos.
Recorridos Territoriales y Consenso con Gobiernos Locales de Sectores Urbanos de Intervención por Municipio.
Instalación de Coordinación de Operación Local.
Diagnósticos sectoriales y de campo.
Consolidación de Comités Comunitarios CNCH y Planes de Desarrollo Comunitario en Sectores Urbanos de Intervención.
Talleres de Planeación por Municipio.
Integración de Plan Integral Territorial o Plan Maestro por Sector Urbano de Intervención (plurianuales e intersectoriales).
Gestión de Matriz de Inversión y Planes Operativos Anuales.
Proceso de ejecución.
Red de Cooperación de Instituciones Educativas y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hoy Sheinbaum presentó su plan

Durante su conferencia de esta mañana la presidente de México dijo que tiene el compromiso de llegar a la verdad en el caso del que califico de “cobarde” homicidio del alcalde de Uruapan, y se reforzó la vigilancia en ese municipio.

El plan Michoacán por la paz y la justicia

Añadió que en los últimos días se ha visto dolor por el homicidio cobarde de su alcalde, Carlos Manzo representaba a esos hombres que creen que la política era para construir, contrario a los de siempre, no hacemos uso político de la tragedia.

Enfatizó que este plan se nutrirá de las voces de pueblos originarios, de las víctimas de las familias que en medio del dolor siguen creyendo en la justicia, por lo que está semana se escuchará a las comunidades a los sectores productivos y sociales para presentar el plan

Anunció que cada secretaria se va a reunir con las comunidades para obtener acciones concretar para la paz, seguridad y justicia, educación y cultura para la paz

Durante su mensaje señaló que “Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco, tienen un corazón enorme y no están solos” Sus ideas del plan en seguridad y justicia se trabajará con el fortalecimiento de las fuerzas federales en Michoacán, y una oficina de la presidencia en los municipios principalmente en Uruapan.

En caso del segundo eje con desarrollo económico, detallo que se buscará que haya salarios dignos a trabajadores agrícolas.

También añadió que se trabajará en escuelas de cultura de paz, como una campaña estatal por medio de la cual se recupere a Michoacán.

Hoy comienza, dijo, el trabajo y con este diálogo a principios de la siguiente semana se presentará este plan para la paz y la justicia.

Por Staff

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *