Cada día 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para visibilizar la violencia contra las mujeres y niñas a nivel mundial y trabajar para su prevención y erradicación.
Se pretende implicar a todos los países del mundo para que desarrollen políticas para la erradicación de la violencia de género, así como, paralelamente, ofrecer apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

Cada año, está conmemoración se enfoca en una situación que se debe tratar de eliminar para mejorar las condiciones de seguridad y vida de las mujeres.
“Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”, con el propósito de movilizar a la sociedad frente a la alarmante escalada de violencia contra las mujeres.
También, se pretende revitalizar compromisos existentes y exigir a los responsables medidas concretas y responsabilidad en sus acciones.
Este 2024 se cumplen 25 años de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y la Asamblea General organiza un evento para reflexionar sobre el progreso y los logros conseguidos.
El evento conmemorativo se puede ver en directo y a la carta en ONU Web TV.
16 días de activismo
A la par de este evento la Organización de las Naciones Unidas conmemora los 16 días de activismo contra la violencia de género, desde el 25 de noviembre hasta el 10 de diciembre.

En estos días, piden a todas las personas que se solidaricen con las defensoras de los derechos de las mujeres y que apoyen a los movimientos feministas del mundo para conseguir un mundo libre de violencia de género.
Existen muchas formas de violencia Vs la mujer
Existen muchas maneras en las que la violencia contra las mujeres y niñas se manifiesta, y está puede ir desde la forma física, sexual y psicológica, y suele adoptar una de las siguientes situaciones:
Violencia por parte de un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, feminicidio).
Violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético).
Trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual).
Mutilación genital femenina (practicada en ciertas comunidades y culturas, asociada con creencias religiosas).
Matrimonio infantil (niñas obligadas a contraer matrimonio en contra de su voluntad).

Las mujeres son altamente vulnerables de sufrir violencia de género, especialmente las niñas y las mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT (lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex), las migrantes y refugiadas, las pertenecientes a pueblos indígenas o minorías étnicas, mujeres y niñas con VIH-Sida, discapacitadas y aquellas que habitan en países con crisis humanitarias
Súmate a esta lucha.
En caso de que tengas la sospecha de que alguien puede estar en peligro, asegúrate, pregúntale si está afrontando alguna dificultad con alguna persona de su entorno que involucre actos de violencia.
Infórmate sobre la violencia de género, conoce los servicios de ayuda más cercanos.
Si sospechas que la vida de alguna niña, mujer o la de sus hijos corre peligro, contacta a la policía o a las autoridades competentes. Tú puedes hacer la diferencia.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con los hashtags #DíaInternacionalDeLaEliminaciónDeLaViolenciaContraLaMujer #NiUnaMasNiUnaMenos #NoHayExcusa
Recuerda que el primer paso para terminar con todas las formas de violencia contra las mujeres es sacarla a la luz, convertirla en el centro de atención para tomar conciencia y eliminarla.
La campaña también pone de relieve la importancia de invertir de manera específica en las mujeres y las niñas, condición indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible de acuerdo con la Agenda 2030.
Puedes sumarte a esta iniciativa transformadora, participando en el debate en las redes sociales con la etiqueta #SpotlightFinDeLaViolencia.