“El domingo 1 de junio, día de las elecciones para el Poder Judicial, es día de descanso obligatorio, según la Ley Federal del Trabajo”, asegura Rafael Ayala Villalobos.

Sostiene que el artículo 74, fracción IX de dicha ley ordena que se considera día de descanso obligatorio “el que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones (…) para efectuar la jornada electoral”.

“Es cierto –dice- que el 1 de junio no está en la lista legal de días de descanso obligatorios, pero como se trata de un día de elecciones, cumple con los requisitos para que sea de descanso obligatorio el 1 de junio próximo.

Y agrega: “Hay que recordar que el domingo 2 de junio del año pasado, cuando la elección de presidente de la república, fue considerado feriado”.

¿Y si alguien lo trabaja, a qué tiene derecho?
A un pago triple: uno por su salario normal; otro pago doble por ser día de descanso obligatorio, con lo que acumula tres salarios; más una prima dominical por al menos el 25 % del salario ordinario, ya que el día de asueto recae en domingo. Más claro: un trabajador tiene derecho a cobrar por el 1 de junio lo triple de cualquier día ordinario, más el 25 % de prima dominical.

¿Y si no se lo pagan así?
El trabajador o la trabajadora puede pedir orientación en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Profedet, al teléfono de Ciudad de México 55 5998 2000, o a su Delegación en Morelia, Michoacán, al 44 31 15 61 50 donde le dirán qué hacer. También pueden denunciar al 800911 78 77 y 800 717 29 42, o al correo electrónico orientacionprofedet@stps.gob.mex En Zamora existe un módulo de atención en Plaza madero, se puede llamar al teléfono 351 690 72 36.

Por último, Ayala Villalobos considera que “sería bueno que el Ayuntamiento piedadense gestione que por lo menos exista aquí un módulo de atención de la Profedet, o bien que determinado día de la semana, personal de Zamora se traslade a la Piedad para atender una ventanilla.

“Hay mucha injusticia y abuso laboral porque los trabajadores no hayan qué hacer y les cuesta dinero y tiempo andar yendo a otras ciudades, lo que los coloca en desventaja o los deja en la indefensión”,

Por Staff

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *