“Rosca y Tradición” es un nuevo proyecto por medio del cual la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, a través de la Dirección General de Fomento Artesanal, busca fusionar las tradiciones mexicanas con el talento artesanal jalisciense, con el objetivo primordial de abrir nuevos canales de comercialización para los artesanos de la entidad.

El proyecto se centra en la festividad de la Rosca de Reyes, el 6 de enero, proponiendo la sustitución de las tradicionales figuritas de plástico del Niño Dios por piezas elaboradas por manos jaliscienses. Esta medida no solo busca dignificar el trabajo artesanal, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente al evitar el desecho de plástico.

En esta edición del proyecto se contará con la participación de 12 artesanos, seleccionados mediante invitación pública, quienes hacen aporte de sus creaciones. Las piezas que se encontrarán dentro de las roscas elaboradas con técnicas tradicionales y materiales como barro bruñido, cerámica y barro esmaltado, este último garantizado como libre de plomo.

Armando García, Director General de Fomento Artesanal, destacó que “Rosca y Tradición” representa una parte de la visión del Gobierno del Estado para impulsar el sector artesanal. El proyecto crea alternativas de comercialización y difunde el consumo de lo local, de lo “hecho en Jalisco”, con técnicas que dan identidad al estado.

El impacto económico de la iniciativa es notable. En ediciones anteriores, se logró una vinculación exitosa entre el sector artesanal y el alimenticio (panaderías), generando ventas para los artesanos de hasta 116 mil pesos por la colocación de sus piezas.

Por su parte, Eva Molina Santoya, directora de Comercialización de la dependencia, enfatizó el valor cultural y ecológico.

“El muñeco de plástico, la verdad, va directamente a la basura. Aquí te estás llevando una pieza de artesanos jaliscienses que hacen las cosas con todo su corazón. Estamos perdiendo esa conexión con lo que nos une con nuestra cultura”.

La funcionaria aprovechó para invitar a las panaderías que aún no participan a que se sumen, asegurando que es un proyecto interesante que fortalece la economía local.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que busquen y compren las roscas que incluyan las piezas artesanales. El proyecto “Rosca y Tradición” demuestra que tanto la artesanía como la cultura y la economía pueden caminar juntas y de la mano, promoviendo el talento y la identidad de Jalisco.

Por Staff

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *