Una de cada cuatro personas padece o padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida, cifra que se incrementó durante y después de la pandemia, lo que lleva al personal de la jurisdicción sanitaria 06 a trabajar con la Red Integrada de Servicios de Salud (RISS), que trabaja con las unidades de primer, segundo y tercer nivel de atención médica pertenecientes a la Secretaria de Salud en Michoacán (SSM).
De este modo se brinda atención eficiente en la prevención, educación, detección de adicciones y de problemas de salud mental, intervención en crisis, atención de usuarios, referencias y seguimientos.
“La instrucción del secretario de salud, Elías Ibarra Torres, es que, en las unidades médicas, centros de salud, hospitales y unidades especializadas de salud mental, los ciudadanos con padecimientos de salud mental sean atendidos al 100 por ciento, sin que se minimice por el personal sus problemas, todo bajo apego a Derechos Humanos”.
Roberto Ibarra, jefe de Jurisdicción Sanitaria No. 6 La Piedad
El jefe jurisdiccional Indicó que por el momento no se cuenta con médicos Psiquiatras en los hospitales y unidades de salud de la Jurisdicción 06, de ahí que a los ciudadanos que lo requierandeben ser referidos al Hospital Psiquiátrico en Morelia o al Centro Integral de Salud Mental y Adicciones (CISAME) en Zamora, este último es un aliado que apoya en el tratamiento a los pacientes que se derivan al servicio especializado y la atención para niños, niñas y adolescentes.
Aunado a esto, se llevan a cabo campañas preventivas donde se promueve y busca generar conciencia en la población adolescente y vulnerable, ofreceiendo los servicios de atención personalizada a los pacientes que así lo requieran.
En el mes de julio se inició el trabajo de la Brigada Comunitaria de Salud Mental en la jurisdicción sanitaria 06, para dar atención a las situaciones emergentes de salud mental en los 12 municipios.
“La SSM implementó una nueva estrategia de salud mental y combate a las adicciones, con servicios gratuitos telefónicos otorgados por psicólogos y psiquiatras, las 24 horas del día. En segundo nivel de atención los servicios para la ciudadanía son de atención ambulatoria de urgencias psiquiátricas, atención hospitalaria, referencia y seguimiento de casos”.
Roberto Ibarra, jefe de jurisdicción sanitaria No. 6 La Piedad.
La población puede comunicarse a través de la línea telefónica 911, para recibir atención a urgencias psiquiátricas, cuadros de depresión y ansiedad, intentos suicidas y problemas relacionados con adicciones, ya que la estrategia es brindar tratamiento oportuno y de calidad a quienes lo requieran, combatiendo el estigma y tabúes que existen en torno a este tema, prioritario para el gobierno estatal.
El servicio de Psicología, dijo, ofrece atención individual, de pareja, grupal y es para la población en general, la atención es gratuita para los pacientes sin ninguna derechohabiencia presentando: copias del CURP, INE, constancia de no derechohabiencia, esto en los centros de salud de La Piedad, Numarán, Puruándiro, Penjamillo, así como en los Hospitales Generales de La Piedad y Puruándiro, donde se cuenta con personal de psicología, que durante el primer semestre del año dieron más de mil 300 consultas.